¿Cómo posicionar en GPT?

por | Mar 18, 2025 | Tutorial | 0 Comentarios

Posicionar en GPT

Hola, soy Jorge Laborda, consultor SEO en Granada y hermano del propietario de esta web. Edu me ha invitado a escribir un artículo y aún que he dudado si escribir de otros temas, creo que este que traigo es el más jugoso que hay ahora para quienes nos dedicamos al posicionamiento web o al SEO Local.

Hace unos años nos escandalizamos un poco cuando vimos que GPT se había leído todo lo habido en internet y ahora se lo servía a los usuarios “robándonos” la posibilidad de ser nosotros quienes servíamos esa información desde nuestra web y desvaneciendo la posibilidad de monetizar nuestro contenido.

En ese tiempo se empezaron a ver muchos artículos de cómo bloquear en robots.txt para que las IA no lean nuestros contenidos.

User-agent: GPTBot
Disallow: /

Pero ya han pasado varios años desde que la IA está al alcance de todos y muchos empezamos a pensar que, más que luchar contra ella, tal vez sea mejor usarla a nuestro favor.

Recientemente, los analistas SEO de sparktoro (unos cracks) publicaron un artículo (Ahora no lo encuentro), donde hablaban de que el tráfico recibido desde las IA tenía un % mayor de conversión y mayor tiempo de navegación. Aquí la cosa se pone interesante.

Resulta que cuando un usuario nos encuentra en Google somos un resultado más dentro de una lista. Pero, cuando tu IA de confianza te dice XXXXXXX.COM es el mejor servicio o producto dentro de lo que estás buscando, la percepción del usuario cambia. Nos convertimos en los recomendados y el usuario navega por nuestra web ya medio convencido de que lo que busca está ahí.

Vale, creo que ya has visto el motivo de por qué queremos que la IA esté de nuestro lado y no ir contra ella. Al menos, mi argumento. Depende de la temática y objetivo de la web.

¿A qué webs le va bien posicionarse en las IAs?

A casi todas las que venden algo o ofrecen un servicio. ¿Y a cuáles no? A las de los creadores de contenido que monetizan con el tráfico de usuarios que visualizan anuncios o que recomiendan productos con enlaces de afiliados (sí, creo que aún existen webs de afiliados…).

¿Qué he de hacer para que la IA me recomiende?

Lo primero es la ingeniería inversa. ¿A quién está recomendando de mi competencia?

Pongamos que le pregunto a GPT: ¿Qué empresa de electricidad me recomiendas contratar en Valencia?

GPT nos devolverá varias y lo siguiente que haremos será buscar esas empresas en Bing (Microsoft es dueña de Bing y de gran parte de OpenAI) y ver en qué directorios aparecen.

En este caso me encuentro dos directorios que contienen estas empresas: abiertos.es y losmejoresde.net

Sí, GPT lee los directorios que ya existen y con eso arma su respuesta.

Otra opción es currarte un buen post para publicar en un periódico con las 10 mejores |empresas de electricidad| de tu provincia y colocarte el primero. Si el periódico tiene autoridad suficiente, es muy probable que influya en los resultados de las IA.

Estos directorios ya se han dado cuenta del poder que acaban de recibir y están cobrando por aparecer en esos tops. Por tanto, prepara la cartera o el ingenio.

¿Qué más puedo hacer para aparecer recomendado por las IA?

Hay otra técnica que aún no está muy extendida: crear un LLM.TXT, es un fichero que le va a explicar a la IA que está scrapeando tu página quién eres, qué vendes y algunos datos adicionales.

Este fichero lo puedes crear tú y hay varias herramientas para crearlos. En mi blog tienes una guía que habla sobre estos ficheros.

De momento estas son las dos principales acciones que puedes hacer como extras, en paralelo, ya que todo lo que son las “buenas prácticas” de SEO también te beneficiarán en posibles futuras recomendaciones. Especialmente, la reputación online, la ficha de Google, las reseñas… El bueno y lo malo de nuestro tiempo es que cualquiera puede aparecer en Internet y, para estar bien posicionados, necesitamos haber trabajado nuestra autoridad y nuestra reputación online.

Me encantaría cerrar con un párrafo que empezase por «En conclusión» pero me voy a contener. Espero que te haya gustado el artículo, que te haya resuelto dudas y que mi hermano vuelva a invitarme a escribir por aquí.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *